jueves, 27 de junio de 2013

SALENTINOS-SALIENTES.

    Se trataba de hacer ruta corta, sin mucho desnivel, bonita y entretenida. Pues bien las cuatro premisas se cumplieron.
    Salieron 60 kms. con poco desnivel comparado con otras rutas, poco más de 1200 mts. Sin ninguna pendiente excesiva. Puertos ninguno. Aunque la ruta tanto dirección Salentinos como Salientes iba en ascenso pero muy descansado, subías tres y bajabas dos kilómetros, era todo el rato sube y baja.
    Bonita, más que bonita preciosa. Fuimos por unos valles con unos paisajes  espectaculares y unos pueblos muy limpios y guapos. Entre el paisaje destaca la subida a la presa de Matalavilla, donde empezabas por un pequeño desfiladero, con una carretera estrecha y sinuosa. La pendiente no excesiva bailaba entre el 7 y el 8%, con una distancia de tres kilómetros.
    Los pueblos sobre todo el de Matalavilla preciosos, ademas en esta localidad había trasiego de la gente afanados en sus labores, sobre todo en la siega.
Saliendo de Paramo del Sil dirección Salentinos.


Hermoso valle.

La pequeña ermita antes de llegar a Salentinos.

Vista de la iglesia.

La casas la mayoría de piedra comos sus calles.

Molino de Salentinos.


El bar del pueblo con su estupenda terraza.



Ya subiendo este bonito puertecillo para ascender a la presa de Matalavilla.



Daba gusto rodar por estas carreteras.

Carretera estrecha con un asfalto excelente.

Matalavilla.


Posando con la talla de madera de un oso y osezno.


Dirección Salientes.



Oscar y Pedro aplicandose en uno de los numerosos repechos.


Fuente en homenaje a agua. Aqui sed nos pasas, hay fuentes por todos los rincones.

Salientes.



El molino de salientes.

He aqui a la garduña del molino.



    Y después de la ruta nos pusimos los cuatro, Tito, Pedro, Oscar y yo en la mesa del restaurante de Salome para comentar la ruta y comernos sobre todo unos estupendos chipirones.
    Hay que darle las gracias al jefe de exploradores que fue Tito ya que diseño una perfecta ruta por un sitio que yo ni siquiera sabia que existia . Cuando termine la temporada de bici, allá por el otoño habrá que venir a patear estos montes

lunes, 24 de junio de 2013

Por las cimas de la Maragateria

    Hoy tenia ganas de bici y después de tomar el cafetito a eso de las once me cogí a la "Perlita" y para la maragatería que me voy. 
    Me lo tome para hacer un buen entreno y también para hacer un poco de turismo, creo que el entreno lo hice bueno ya que llegue con las patas cansadas. Fueron 98 kms. y casi 1500 m de subida para 3 horas y 19 minutos.
    Me fui como el sábado, hacer la misma ruta con la salvedad de subir al pueblo de Piedras Albas. Había estado hace muchos años, no recordaba como era, aparte que subí en coche, en bici era la primera vez.
    Me hago un puerto y después tres mini puertos. Comienzo por Focebadon-La Cruz de Ferro, subo rápido y fuerte. Llego con una media de 25,7 kms/h., el aire es todo el rato favorable, así da gusto subir.
Vista de Foncebadón.
    El día es magnifico, hace sol pero no excesivo calor, así que me voy por la segunda cima, el  mini puerto de Campo de Muga. Este puede considerarse como puertecillo, ya que son alrededor de cinco kilómetros

Con toda la tranca subiendo Campo de Muga.


Llegando a Lucillo.



Carretera que me llevaría a Busnadiego primero y después a Piedras Albas. ¡Ojo¡ con  ella que tiene mucha gravilla suelta.

Ermita S. Juan Bautista de Busnadiego

LLegando a Piedras Albas.

Acercándome a Chana de Somoza con el impresionante monte Teleno, que me estaría vigilando toda la ruta.

El tramo nuevo de carretera entre Chana y el puente de Filiel.

Tramo de la subida al alto de Lucillo.

. Empiezas subiendo en lo mil metros para acabar en el alto de puertecillo en 1233 mts. Con alguna rampa que supera el 10%.
    Todas las cimas superan la altura de la mi "oficina", La Cruz de Hierro 1500mts., Campo de Muga 1233mts, subida a Piedras Albas 1270mts. y después la subida de Filiel a Lucillo con 1230mts.
    Pasado Lucillo me voy a Piedras Albas que comienzas con una buena rampa al 16% pero enseguida suaviza y sigues subiendo durante tres kilómetros entre el 5 y el 6% para en un leve descenso llegar a la localidad de Busnadiego.  Ya desde este pequeño pueblo solo quedan unos tres kilómetros de sube y baja, con algún que otro fuerte repecho, para llegar a la cota más alta en carretera de esta zona, Piedras Albas, donde termina el asfalto. 
    Me doy media vuelta rumbo Chana de Somoza para coger el tramo nuevo de carretera y ponerme en el ultimo mini puerto de hoy. Este tramo va desde el puente de Filiel a el alto de Lucillo a un kilómetro más o menos de dicha localidad. La subida son 2,700 kms. aproximadamente donde tiene alguna que otra rampa complicada. Lo que mas odio de esta subida que es que cuando crees que estas arriba todavía te que da un trozo y un pequeño rato de sufrimiento.
    El cuerpo ya va cansado y me piro para casa, mi intencion era desde Sta Colomba subir hasta Rabanal y volver por el Ganso. Pero lo dejaremos para otro día así como la visita a otros sitios de la zona.

viernes, 21 de junio de 2013

Peñalba-Morredero-Portillinos.

     En un día como el de ayer, con sol, ventoso y un poco fresquito, nos ponemos a eso de las diez de la mañana en Ponferrada Tito y yo para hacer la ascensión hasta el Llano de las ovejas por Peñalba de Santiago. Pero para eso tendremos que hacer un tramo de tierra.

    La subida a Peñalba es dura pero con bastantes descansos, tenemos nada más salir el alto de San Esteba, con unos 4kms de subida con poco porcentajes, entre el 3 el 4%. Bajamos por la carretera que nos lleva al Campo de las Danzas para en unos pocos kilómetros girar a la izquierda para remontar por la estrecha garganta del rio Oza. Por una también estrecha carretera rodamos acompañados de unos sorprendentes parajes. Pasamos las localidades de Valdefrancos y San Clemente de Valdueza sin apenas dificultades, para a si pasar dos kilómetros y empezar a ponerse la cosa dura, nos movemos ya en una pendiente cercana al 10%, dos curvas de herradura y bajada hasta la bonita cascada que tenemos a la derecha. Nos quedan algo más de dos kilómetros para llegar al mágico rincón de Peñalba de Santiago, con su famosa ermita mozarabe y vigilada por los picos de la Guiana y la Silla De La Yegua.
    Nada mas pasar el cartel del pueblo torcemos a la izquierda por un camino de algo menos de dos kilómetros que nos llevara a la carretera que sube al Morredero. El camino en un principio se rueda bien para más tarde empinarse y en algunos tramos que van entre el 18% y el 20% patinar la rueda de atrás. En uno de ellos tengo que poner pie  a tierra porque si no me iba al suelo.
    Transcurrido el camino volvemos a la carretera a cuatro kilómetros aproximadamente de la estación de esquí. Empezamos la dura subida al Morredero para luego tras el descanso ascender hasta los 1920mts. de los Portillinos. El paisaje esta precioso entre los tonos verdes, amarillos y morados de las diferentes plantas que hay en el monte.
   Una vez allí fotos y nos vamos dos kilómetros más allá, al Llano de las Ovejas, el punto más alto de la etapa.
    Después el descenso a Ponferrada para  tomar como siempre que venimos por esta zona una rica pinta de cerveza y dar por concluida esta maravillosa ruta.
    
Comenzamos a subir dirección Peñalba.

Al paso por S. Clemente de V.

Tito como un niño en el columpio.


El rio Oza.











Comienza el tramo de tierra.



Vista de Peñalba segun ibamos remontado por el camino.







Ya en la carretera dirección Morredero.








Asi quedo de enrredada la cadena en la biela. Nos que que pude hacer para hacer esto.